Emprendiendo en tiempos turbios: 16 consejos no solicitados
La vida independiente no es siempre color de rosa.
Escribí eso a finales de 2022 en LinkedIn y me pareció que es más pertinente que nunca. En ese minuto tenía en mente a un amigo con una mente brillante y mucho talento pero lamentablemente ha tomado una serie de malas decisiones y sus ideas, si bien patentadas, no llegaron a buen puerto en cuanto a ventas. Estos días supe de algunas colegas que tampoco lo han estado pasando bien. Me encontré con eso que escribí, lo actualicé y aquí va.
Hablo mucho de las bondades y lo genial que es crear pero también de los altos y los bajos del emprendimiento. Hoy me gustaría dejarles un par de consejos no solicitados y enviarles un abrazo virtual a aquellos emprendedores que están pasando por malos momentos.
No pequeñas dudas, falta de talento, falta de cashflow, cansancio, proyectos que no resultan. Porque todo eso es mega normal y uno aprende a navegar en las tormentas.
Sino que problemas graves como estar mega endeudado, no saber de dónde vas a pagar sueldos, no saber cómo vas a pagar el colegio de tus hijos, la hipoteca o el arriendo, quedar pelado, tener el cortisol por las nubes, tener resistencia a la insulina o ser derechamente diabético a los 35.
¿Te sientes identificado/a con algo de eso? He estado allí en parte, he visto y veo amigos complicados. Por eso hoy no quiero romantizar el emprendimiento sino que hablar de realidades.
Vamos:
Separa las cosas: tú no eres tu emprendimiento. Que un proyecto fracase no significa más que eso.
Pon tus prioridades sobre papel. Tu salud debería estar en este top de prioridades. Nada en este mundo vale más que tu salud física y mental. Para algunas personas, la familia y/o pareja son prioridades también.
Consecuencia de los 2 primeros puntos: siempre hay una alternativa. Si eso significa volver a buscar un trabajo fijo / estable / como sea, para tomar un respiro y rearmarse, es súper válido.
Audita tu entorno: ¿qué personas / situaciones / proyectos te entregan energía y qué cosas te vampirizan lo poco de energía que tienes?
No te aisles. Lo peor que puedes hacer es encerrarte en tu casa / oficina.
Pide ayuda: familia, pareja, amigos, otros emprendedores, mentores. Hay muchas más personas que te pueden ayudar de lo que tú piensas. Aunque sea escucharte.
Reactiva tus redes de contactos. Te apuesto que hay muchos colegas que no tienen idea en qué estás porque no les hablas hace años. Toma el teléfono y habla con la gente.
Piensa en otras formas (legales) de generar ingresos aunque no estén en línea con tu startup o emprendimiento principal. Eso puede significar poner en stand-by tu proyecto principal por un rato.
A nadie le importa que quieras salvar el planeta con tu idea. Todos somos parte del universo. Somos humanos. Eres humano. Un humano más. Mañana será un nuevo día.
Descansa. Trabajar 24/7 no va a salvar un proyecto que está por el suelo.
Camina. Caminar ayuda a poner en orden las ideas.
Escribe. Escribir ayuda a ordenar la mente.
Respira. Ándate a un parque, mira el pasto, escucha los pájaros. Si vives en una gran ciudad y puedes salir al mar, lago o a algún cerro, vas a ganar perspectiva.
No dejes que tu orgullo personal te haga perder la perspectiva. Los adultos responsables toman decisiones en frío.
Siempre puedes volver a empezar. Más adelante, con más fuerzas, más aprendizajes en el cuerpo, más recursos, más energía.
Bonus track y update 2025: haz algún deporte y cuida tu alimentación. No puedes cultivar la disciplina emprendedora si no eres capaz de cuidar tu cuerpo y mente; y para eso necesitas disciplina. Si quieres hacerte un favor, parte con entrenar, practicar algún deporte, caminar y pasar tiempo en la naturaleza y con amigos.
Si a alguien le sirve hablar, tomarse un café virtual, pedir feedback o pedir contactos que los puedan ayudar, me escriben. Igualmente, si alguien tiene algo que ofrecer genuinamente a algún emprenedor que pase por momentos difíciles, me pueden escribir y lo comparto.
¡Buenas vibras y buen finde! ✨